Techos con paneles solares… ¿y si fueran la mitad en el mundo?
- LAURA MARCELA CAMARGO ARIAS
- 28 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2021
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 18 de octubre 2021
Web: https://www.expoknews.com/techos-con-paneles-solares/
Palabras clave: Energía renovable, consumo, paneles, consumo , energía limpia.

La energía renovable se ha convertido en los últimos años una forma alternativa de reducir el consumo de energía eléctrica de métodos clásicos, pero alternativas como los techos solares resultaban ser mas costosas de implementar, sin embargo desde el 2010 se han presentado bajas en sus precios, es por esto que se ha convertido en una opción mas asequible para los hogares y empresas, para que de esta manera reduzcan su huella de carbono y cuenten con un sistema más independiente.
Según estudio se necesitaría que un poco mas de la mitad de los techos del mundo estuvieran cubiertos de paneles solares para generar suficiente electricidad global anual. esta generación varia de acuerdo a la ubicación geográfica y la insolación constante, ya que en paises frios y con estaciones de invierno varia la generación en alrededor de un 40% mientras que en paises mas tropicales la variación es mínima.
Este sistema es viable, asi te encuentres en una zona con poca población porque ayuda a no depender de las redes eléctricas poco confiables y en zonas urbanas a disminuir el consumo de electricidad generada con combustibles fósiles, por si mismo la contaminación.
En esta línea se puede plantear entonces que los paneles solares son un camino viable de cambio que podría sustituir o disminuir actividades con alto impacto, aunque para actividades como las industrias y fabricación pesadas requieren un suministro especializado que los paneles no podrán suministrar.
Alternativas como esta muestran un potencial hacia la sostenibilidad, en este caso generando energía limpia, con menos contaminación y emisiones, y según el autor si los costos de su implementación sigue disminuyendo serán una herramienta fundamental para cambiar los métodos de suministro de energía.
Comments