Ya no queremos plásticos de un solo uso en México
- LAURA MARCELA CAMARGO ARIAS
- 6 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 01 marzo 2022
palabras clave: Plástico, desechable, reciclaje, cambio, iniciativas

El mercado a lo largo del tiempo ha mostrado cierta dependencia al plástico, el cual su mayoría de usos en productos es de un solo uso, lo que provoca un alto grado de contaminación y acumulación de residuos, sin embargo se destaca del plástico y lo que lo ha hecho relevante ante los otros materiales es su practicidad, higiene, ligereza y moldeabilidad.
Aunque una de las ventajas principales del plástico es que puede ser reciclado y reutilizado, según estudio nombrado en el articulo solo el 9% de los desechos de este material son aprovechados, el 13% es incinerado y el 79% son acumulados en los basureros.
El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) creó una hoja de ruta con 10 pasos a seguir para frenar la contaminación de materiales desechables, los cuales son:
Identificar los plásticos de un solo uso más problemáticos, así como qué los genera, magnitud e el impacto de su mala gestión.
Considerar las mejores acciones para enfrentar el problema: regularizaciones, campañas de concientización, entre otras.
Evaluar los potenciales impactos sociales, económicos y ambientales (positivos y negativos) de erradicar los plásticos.
Involucrar a los grupos de interés como minoristas, consumidores, representantes de las industrias, autoridades locales y activistas.
Aumentar la conciencia pública sobre los daños causados por los plásticos.
Promover alternativas, ya sean políticas de remuneración o estrategias de apoyo para la industria.
Dar incentivos a las industrias, estableciendo devoluciones de impuestos u otras condiciones para apoyar su transición cero plástico.
Utilizar los ingresos recaudados por los impuestos o gravámenes sobre los plásticos de un solo uso para maximizar el bienestar público.
Cumplir eficazmente las medidas elegidas.
Seguir y ajustar las iniciativas implementadas e informar al público sobre el progreso.
Es un trabajo conjunto de manera internacional, paises como Francia se han sumado a la prohibición o restricción de bolsas plásticas y como lo es en este caso en Ciudad de México prohibir los plásticos desechables.
Este articulo llamo mi atención ya que el Medio Ambiente y su cuidado es un común denominador mundial e iniciativas como estas para abolir el uso de plásticos de un solo uso marcan un antecedente en la historia del cambio para las nuevas generaciones, resaltando iniciativas de reciclaje, buen manejo de estos residuos, racionalización y alternativas de materiales ambientalmente mas eficientes.
Comentarios